top of page

Anatomía de un suicidio, el referente teatral del momento, finaliza su temporada.

  • Foto del escritor: IMPONENTE RADIO
    IMPONENTE RADIO
  • 19 jun
  • 3 Min. de lectura

Tres generaciones de mujeres. Para cada una, el caos de lo que vino antes trae consigo un legado doloroso.

ree

IMPONENTE RADIO.

Anatomía de un suicidio está a punto de bajar el telón después de agotar las

localidades de la mayoría de sus funciones y de recibir grandes elogios del público

y la prensa especializada. El texto, la dirección y las actuaciones son algunos de

los rubros que más han impactado a los espectadores.


¿Qué determina nuestro carácter? ¿Naturaleza o crianza? ¿Herencia genética o

entorno social? Es un debate milenario, y Alice Birch lo aviva con este

sorprendente collage escénico sobre tres generaciones de madres e hijas.

Anatomía de un suicidio, montaje de Kupfer Producciones, discurre sobre estas

interrogantes. Con la traducción de Paula Zelaya Cervantes , bajo la dirección de

Cristian Magaloni, concluye temporada este domingo 22 de junio en el Teatro

Helénico. 


La pregunta «¿Eres feliz?» se repite constantemente a lo largo de la obra, con las

mujeres articulando o dejando de expresar su ira y decepción por la pobreza de

las recompensas de la vida. Sienten ambivalencia sobre la maternidad e intentan

afirmar su independencia. Cuando los hombres utilizan sus nombres como

instrumento de control, las mujeres intentan en vano liberarse. Para subrayar la

historia, Birch pinta imágenes subjetivas e incompletas de entierro y de ahogo.

La obra gira en torno a Caro, Ana e Ivonne, tres generaciones de mujeres; Madre,

hija y nieta. Viven en tres líneas temporales diferentes, pero la historia de sus

vidas se narra simultáneamente. Como dice la propia Birch, el texto ha sido

orquestado y puede visualizarse, horizontalmente.


El director Cristian Magaloni nos comparte que “Anatomía de un suicidio es un

texto que capturó mi atención desde el primer momento en que lo encontré. Sin

conocer nada sobre la obra o su autora, me sumergí en sus páginas y quedé

profundamente conmovido por la belleza y el dolor que emanaban de los

personajes y sus historias entrelazadas.” 


Lo que más le impactó del texto a Magaloni fue su capacidad para explorar temas

tan complejos y universales como la interconexión entre generaciones, el legado

emocional de los madres/padres en la vida de sus hijos y la manera en que los

patrones familiares se repiten y transforman a lo largo del tiempo. A través de sus

personajes multifacéticos y sus narrativas entrelazadas -continúa el director-  la

obra nos invita a reflexionar sobre nuestras propias experiencias y relaciones

familiares, y cómo estas influencias moldean nuestra identidad y nuestras

decisiones.


Para Magaloni “La forma en que Birch construye su texto es verdaderamente

magistral. Utiliza una estructura fragmentada y no lineal que refleja la complejidad

de la psique humana y la naturaleza elusiva de la memoria. La superposición de

escenas y líneas de tiempo crea un efecto hipnótico, sumergiendo al espectador

en un torbellino de emociones y recuerdos. Birch nos desafía a contemplar la

naturaleza interconectada de nuestras vidas y cómo nuestras palabras y acciones

reverberan a través del tiempo y el espacio”. 


El elenco integrado por Fernanda Castillo, Paula Watson, Diana Sedano, Amanda

Farrah, Montserrat Ángeles Peralta, Antón Araiza, Hamlet Ramírez, Santiago

Zenteno y Lucia Ribeiro, quienes garantizan un espectáculo categórico que nos

conduce a indagar las últimas consecuencias de este collage escénico.


El equipo creativo lo conforman: Cristian Magaloni  en la dirección; Anna Adriá en

la escenografía; Víctor Zapatero en la iluminación; Giselle Sandiel en el vestuario;

con música original de Natalia Peréz-Turner, diseño sonoro de Miguel Tercero,

además de la producción general de Ana Kupfer y la producción ejecutiva de

Angela Pastor y Mariana Calderón. 


Anatomía de un suicidio es una mirada poderosa e implacable a una familia

afligida por una depresión severa y una enfermedad mental. Presentada como un

tríptico de obras interpretadas en paralelo, esta obra revolucionaria resuena en el

público.


Anatomía de un suicidio, es una producción de Kupfer Producciones, realizada

con el generoso apoyo de Aeropuertos del Sureste ( ASUR) , gracias al Estímulo

Fiscal para la Producción Teatral Nacional del Artículo 190 de la LIRS

(EFIARTES), que se presentará por último fin de semana en el Teatro Helénico,

este viernes 20 de junio a las 19:00 horas, así como el sábado 21 y domingo 22 a

las 18:00 horas. Apta para mayores de 16 años.

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page