top of page

Cappella Barroca de México ofrecerá obras de Monteverdi

Foto del escritor: IMPONENTE RADIOIMPONENTE RADIO

Para la tercera jornada de música antigua del ciclo Lunario barroco, el ensambleCappella Barroca de México presentará un programa vocal con el IV Libro de Madrigales de Claudio Monteverdi, una obra para cinco voces creada en Venecia durante 1603, que representa la culminación del género madrigalesco.


Cappella Barroca de México es un ensamble dedicado a la ejecución y apreciación de la música barroca, con instrumentos originales de la época e intérpretes especialistas en ese periodo musical. El ensamble tiene sus antecedentes en Cappella Cervantina, conjunto que estuvo activo de 1993 a 2008. Con el tiempo, este grupo se convirtió en líder en la interpretación de música barroca en México y realizó numerosas giras nacionales e internacionales, así como grabaciones en México y Europa.


Horacio Franco dirigió Cappella Cervantina y ahora es director, fundador e intérprete de Cappella Barroca de México. El músico es considerado uno de los artistas mexicanos más reconocidos del país, con casi 40 años de trayectoria. El flautista es egresado del Conservatorio Nacional de México y posteriormente del Conservatorio de Ámsterdam, donde obtuvo el grado "Solista Cum Laude".


Actualmente, Horacio Franco es aclamado por la crítica internacional como uno de los más importantes flautistas de pico y director de orquesta a en el mundo; impulsor del movimiento de música antigua y fundador de la primera orquesta barroca de México.


Entre otros galardones acumulados en más de cuatro décadas, durante la XVII edición de la entrega de las Lunas del Auditorio, premio que reconoce a lo mejor de los espectáculos en vivo, el flautista recibió una de las cinco preseas especiales de ese año en el marco de la celebración por sus 40 años de carrera: la Luna a la Trayectoria Artística, por dedicar gran parte de su carrera a promover la música antigua y barroca en los cinco continentes y participar en proyectos de educación y labor social.


El multipremiado artista adelanta que, durante el próximo concierto de Cappella Barroca en el Lunario, la barrera entre artista y público se romperá ya que los músicos interactuarán con los asistentes. Franco explica que "los conciertos serán más informales, como en el siglo XVII, donde la música era parte del entretenimiento cortesano, de los señores fifís de la época, que pagaban a los artistas su servicio y eran una especie de servidumbre bien tratada".


Sobre el programa, en el que se interpretará el IV Libro de Madrigales de Claudio Monteverdi, Horacio Franco explica que las canciones que lo integran son poemas musicalizados del más grande compositor del siglo XVII. Y enfatiza que en esta música se nota la gestión del barroco en su primera etapa, pues sucede una explosión de sucesos maravillosos por la admiración de la cultura helénica. Asimismo, existe una vinculación entre el texto poético y la música, en donde esta última está al servicio primero.


Bajo la curaduría de Horacio Franco, la premisa de la serie de conciertos Lunario barroco es desacralizar la música de esa época y sacarla de la sala de conciertos, donde las piezas se escuchan de forma pasiva y con un programa de mano.


Los jueves de julio, el foro alterno del Auditorio Nacional abre espacio a estas jornadas de música antigua en las que participan cuatro exponentes del género:Antiqva Metropoli, que abrió la serie el 4 de julio; Vecchio Fascino, que se presentará mañana 11 de julio; Cappella Barroca de México, que llegará este 18 de julio, yHoracio Franco, quien cerrará el 25 de julio.


El concierto Lunario barroco presenta Cappella Barroca de México se realizará el jueves 18 de julio a las 21:00 horas en el Lunario (Reforma 50, Bosque de Chapultepec, costado poniente del Auditorio Nacional). Boletos: De $200 a $1760, disponibles en taquillas del foro sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster.


Próximo concierto del ciclo:

Lunario barroco presenta Horacio Franco

Julio: Jueves 25, 21:00 horas

Comments


REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page