CON ODONIR Y LOS RATONES EN CONCIERTO,LA ORQUESTA RATÓNICA REGRESA A LUNARIO NIÑOS.
- IMPONENTE RADIO
- hace 6 horas
- 5 Min. de lectura
Narradores, titiriteros y músicos dan vida a esta historia, bajo la dirección de Emmanuel Márquez, con música de Kevin Martin.

IMPONENTE RADIO.
Odonir, un joven contrabajista es atormentado por las exigencias del Maestro Jabaliovski, un malhumorado director de orquesta. Al darse cuenta de esta situación, una comunidad de ratones que vive en el teatro donde él toca y es amante de la música del compositor ruso Igor Stravinski (1882-1971) decide entrar al rescate para darle una lección al director gritón y animar al músico a defenderse con inteligencia a pesar de ser más pequeño.
Esta es la fantástica historia de Odonir y los ratones en concierto, espectáculo que fusiona música sinfónica en vivo, teatro de sombras, narradores y títeres. Basada en el cuento homónimo escrito por la arpista mexicana Mercedes Gómez Benet, esta puesta en escena dirigida por Emmanuel Márquez y con música de Kevin Martin regresa para ofrecer dos funciones el domingo 21 de septiembre a las 11:30 y 14:30 horas, como parte del ciclo Lunario niños presenta, creado por el foro alterno del Auditorio Nacional para ofrecer propuestas originales e innovadoras dirigidas al público infantil.
Más allá del entretenimiento, se trata de una experiencia didáctica, cuyo objetivo es que el público infantil tenga un acercamiento lúdico a la música a través de los entrañables personajes de la trama, quienes muestran cómo trabaja una orquesta en torno a las notas, la armonía y el singular sonido de cada uno de los instrumentos.
Para crear este cuento la arpista Mercedes Gómez Benet se inspiró en una anécdota que vivió durante una de sus presentaciones con una orquesta en la que, mientras interpretaban El pájaro de fuego de Igor Stravinski, una intrépida rata saltó al escenario y asustó a los músicos, lo que provocó una divertida situación pues, mientras ellos trataban de espantar al roedor, éste parecía decidido a disfrutar del concierto.
Posteriormente, la también escritora tomó un taller de escritura dirigido por el reconocido autor y editor Francisco Hinojosa (La peor señora del mundo y Cuentos héticos), quien la animó a escribir el cuento Odonir y los ratones, luego de que ella le contara aquella peculiar experiencia. Viendo el potencial narrativo, Hinojosa la animó a convertirla en ficción y le dijo: “Convierte esa anécdota en un cuento de ficción, métele creatividad y fantasía”. Odonir y los ratones se publicó por primera vez en 2001, en Maracay, Venezuela, con Playco Editores. En octubre de 2012 apareció bajo el sello Editorial Norma, con ilustraciones de Isabel Gómez.
Para convertir esta obra literaria en una puesta en escena, la arpista buscó presentar una propuesta fresca, novedosa, con música joven para toda la familia porque, afirma la autora, “la pandemia nos hizo ver lo necesario que es el arte para el desarrollo”.
Con este fin, el joven compositor y director musical Kevin Martin creó temas originales para cada personaje, capturando su esencia de forma única. Cada uno tiene su particularidad; por ejemplo, los ratones son representados con sonidos agudos, traviesos, mientras que Odonir, inicialmente nervioso y torpe, comienza en La mayor, y su música evoluciona a lo largo de la obra, reflejando su crecimiento.
“En la armonía aparecen muchos colores musicales que van desde oscuros como el color negro y serio del piano hasta claros como el azul, que cambian de formas, a veces juguetonas y rápidas, como los ratones y los niños del público”, agrega Mercedes Gómez Benet.
La historia de Odonir y los ratones se ubica en el salón de ensayos de un teatro, donde vive un grupo de ratones que tienen su propia orquesta y tocan con sus peculiares instrumentos creados con materiales inusuales, como bigotes de gato. La obra está a cargo del director, actor y dramaturgo Emmanuel Márquez, quien eligió la música y el teatro de títeres como parte fundamental de su línea narrativa.
Para dar vida a los personajes se utilizan títeres de diversas técnicas: Odonir, el protagonista, tiene tres tamaños; los ratones músicos son representados por guiñoles y los que corretean con títeres de varilla. También hay escenas de teatro de sombras para representar diversos momentos de la narración.
Así, la “orquesta ratónica” dará muestra de su talento durante dos funciones más, en este concierto de 50 minutos que fue estrenado en 2021 durante el 2° Festival Urtext en el Museo Franz Mayer, dos años más tarde se presentó en el Teatro Esperanza Iris de la CDMX y ahora llegará de nuevo al foro alterno del Auditorio Nacional tras su estreno en este recinto en 2024, consolidándose como un imperdible para el público infantil.
La dramaturga y arpista mexicana Mercedes Gómez Benet es egresada con mención honorífica del Conservatorio Nacional de Música, en donde imparte la cátedra de arpa. Cuenta con una maestría en dicho instrumento por el Conservatorio Real de Estocolmo y actualmente cursa un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1999 es integrante del dúo de arpas Sondos, al lado de la estadounidense Janet Paulus. También ha trabajado con agrupaciones como la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de Minería y la Filarmónica de la UNAM. Algunos de los álbumes que ha grabado son Zarpa al azar (1998), Ramas (2006) y 3 conciertos de Samuel Zyman (2013).
Otras creaciones de Mercedes Gómez Benet son Demente cuerda, Komok, Nokek y los Flamencos, Lorenzo y el Murciélago de Mandinga y El idioma de Carlina, así como las obras didácticas para alumnos de arpa: Vania y las ventanas abiertas (presentada en México, Venezuela, Francia y Estados Unidos) y Francisco, el niño curioso (México y España). En colaboración con Emmanuel Márquez ha presentado las puestas en escena Pasto-re-la, La conferencia del Doctor Oveja, De la oreja al corazón y Panteón de fiesta.
El director de escena, actor, titiritero, dramaturgo y productor Emmanuel Márquez ha participado en más de 70 obras de teatro de títeres, así como en óperas, teatro para niños y conciertos. Ha trabajado en destacadas puestas en escena como Amorosos amorales, El plop o cómo escapar de la niebla, Alicia en el país de las alcantarillas, El traje nuevo del emperador, La pequeña Mozart, Cuadros de… una exposición y Petrushka, Guillermo y el nagual, Opus siniestrus y Las devoradoras de un ardiente helado, entre otras. Sus montajes han representado a México en más de 20 países alrededor del mundo. Como director de la compañía Figurat tuvo a su cargo el Teatro Isabela Corona durante seis años y ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores en dos ocasiones.
El compositor y pianista Kevin Martin es egresado del Conservatorio Nacional de Música y la Facultad de Música de Berklee. Ha escrito diversas piezas orquestales e incursionado en géneros como jazz, funk y pop. Fue finalista con mención honorífica en el Concurso de Piano del Conservatorio Nacional de Música en 2011 y 2013. Obtuvo el primer lugar en el Concurso de Composición para Arpa 2015 de la Facultad de Música de la UNAM, el Conservatorio Nacional, la Escuela Superior de Música y la Sala Ollin Yoliztli, con la obra Souvenir del bosque, estrenada en la Sala Carlos Chávez y que actualmente pertenece al repertorio oficial para arpa de nivel intermedio en la Facultad de Música de la UNAM.
Odonir y los ratones, concierto para ver y escuchar, es una producción de Figurat SC. Participan los actores Ricardo Esquerra (Jabaliovski), Axel Agustín (Odonir), Viridiana Tovar y Alex Moreno del Pilar, narradores orales y titiriteros. La orquesta está integrada por Víctor Hugo Hernández y Nezly Sarmiento Gutiérrez (violín), Luis Emmanuel Perea (viola), María Gabriela Rodríguez (flauta), Ángel Flores Gutiérrez (piano), Fernando Trejo García (fagot), Ariel Haber Rodríguez (contrabajo), Joffre Ortigoza Videz (percusiones), Valeria Dávila Arceo (clarinete) y David Maldonado (violoncello). El diseño y la realización de títeres es de Héctor Patiño, entre otros colaboradores, el teatro de sombras está a cargo de Rebeca Guzmán, cuenta con iluminación de Anayansi Díaz Gómez y la producción de Jimena Hinojosa.
Odonir y los ratones en concierto se presentará el domingo 21 de septiembre a las 11:30 y 14:30 horas, en el Lunario (Reforma 50, Bosque de Chapultepec, costado poniente del Auditorio Nacional). Duración: 50 minutos. Boletos: De $780 a $1200, a la venta en las taquillas del recinto sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster.
Коментарі