Yuja Wang por primera vez en el Auditorio Nacional dirigirá desde el piano a la Mahler Chamber Orchestra.
- IMPONENTE RADIO
- 3 jun
- 5 Min. de lectura
El 6 de junio la célebre pianista tocará y conducirá por primera vez grandes conciertos en el Auditorio Nacional.

IMPONENTE RADIO.
Considerada una de las pianistas más destacadas de su generación en el mundo, por su gran sentido artístico, su enorme talento y su virtuosismo absoluto, Yuja Wang se presentará el próximo 6 de junio en el Auditorio Nacional, dirigiendo desde el piano a la Mahler Chamber Orchestra (MCO), agrupación fundada en 1997 por el legendario director de orquesta italiano Claudio Abbado e integrada por 50 de los más destacados músicos del mundo, procedentes de 25 países. El repertorio que interpretarán estará conformado por la Obertura Coriolano de Ludwig van Beethoven, el Concierto para piano y orquesta No. 2 en Fa menor, Op. 21 de Frédéric Chopin, el Concierto en Mi bemol mayor “Dumbarton Oaks” de Igor Stravinsky y el Concierto para piano No. 1 en Si bemol menor, Op. 23 de Piotr Ilich Tchaikovsky.
Será la tercera vez que Yuja Wang se presente en México, luego de sus dos actuaciones en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta de su entonces director, Carlos Miguel Prieto, la primera fue en octubre de 2017 y la segunda en agosto de 2020. Con su próximo concierto la pianista debutará en el país como directora de orquesta, al frente de la Mahler Chamber Orchestra y también fungirá como solista.
La crítica ha elogiado las propuestas interpretativas de Yuja Wang con programas desafiantes en recintos icónicos, como el Carnegie Hall de Estados Unidos, La Scala de Milán de Italia, el Teatro Real de España, el Royal Albert Hall de Londres y el Palacio de Bellas Artes de México. Wang declaró al New York Times que “cada programa debe tener vida propia y ser una representación de cómo me siento en ese momento”.
Wang ha tocado bajo la batuta de directores tan destacados como el mismo Claudio Abbado, Daniel Barenboim, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel, Neville Marriner, Zubin Mehta, Yannick Nézet-Séguin, Sir Antonio Pappano, Esa-Pekka Salonen, Yuri Temirkanov, Michael Tilson Thomas, Pinchas Zukerman y Carlos Miguel Prieto.
Ha colaborado con las principales orquestas del mundo, incluyendo las de Boston, Chicago, Cleveland, LA Phil, Nueva York, Filadelfia, San Francisco y Washington, en Estados Unidos; así como la China Philharmonic, la Filarmonica della Scala, la London Philharmonic, la Orchestre de París, la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Filarmónica de Israel, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la NHK Symphony de Tokio, la Royal Concertgebouw Orchestra y la Orquesta Sinfónica Nacional de México.
En enero de 2023 Yuja Wang dio muestra de su ilimitada calidad artística durante su presentación maratónica de obras de Serguéi Rachmaninoff en el Carnegie Hall, junto al director Yannick Nézet-Séguin y la Orquesta de Filadelfia. Este evento histórico para celebrar los 150 años del nacimiento del pianista y compositor ruso incluyó interpretaciones de sus cuatro conciertos y la Rapsodia sobre un tema de Paganini en una misma tarde en la que el público abarrotó el recinto. En la temporada 2022/23, Yuja Wang interpretó el Concierto para piano No. 3 de Magnus Lindberg, en su estreno mundial, con la Orquesta Sinfónica de San Francisco, y participó en otras presentaciones de esta obra en Norteamérica y Europa.
De madre bailarina y padre percusionista, Yuja Wang nació en Beijing, China. Tras estudiar piano en su país desde los 6 años, recibió formación avanzada en Canadá y en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, bajo la dirección del gran maestro estadounidense Gary Graffman. Su descubrimiento internacional sucedió en 2007, cuando reemplazó a Martha Argerich como solista de la Orquesta Sinfónica de Boston. Dos años más tarde, firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon, hasta la fecha ha lanzado tres álbumes en solitario y dos grabaciones de conciertos.
Su estatus de estrella de la música fue confirmado al ser nombrada por Musical America, la revista estadounidense más antigua sobre música clásica, como su Artista del Año 2017. En 2024 ganó su primer Grammy internacional en la categoría de Best Classical Instrumental Solo por su disco The American Project (2023). El video de ella tocando El vuelo del abejorro (Flight of the Bumblebee) de Nikolái Rimski-Kórsakov en la plataforma YouTube cuenta con casi 4 millones de vistas.
Se ha consolidado entre los músicos más importantes, con actuaciones y grabaciones aclamadas por la crítica y el público. En 2021 recibió un premio Opus Klassik por su estreno mundial del concierto de John Adams Must the Devil Have All the Good Tunes?, con la Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Gustavo Dudamel, quien ha expresado: “Trabajar con Yuja Wang es motivo de inspiración. Su genialidad, su forma de interpretar, su capacidad técnica, ¡lo siento siempre como un privilegio y una gran alegría!” (El Clarín).
La MCO se ha consolidado como una de las principales agrupaciones de su género, bajo la filosofía de “El Sonido de la Escucha”, inspirada en Claudio Abbado (1933-2014) mentor fundador de la agrupación. Trabaja como un “colectivo global” y es dirigida por sus miembros en colaboración con su oficina de gestión, ubicada en Berlín. La orquesta es conocida por sus actuaciones sin director, en las que el atrilista elegido dirige al grupo desde su instrumento, lo que permite un diálogo musical muy atractivo. Recientemente, ha seguido este formato de interpretación y dirección en las actuaciones con sus socios artísticos Yuja Wang y Mitsuko Uchida, junto a quienes realiza diversas giras al año.
En 2024, la agrupación asumió la dirección artística de la Musikwoche Hitzacker, que presenta anualmente un repertorio diverso caracterizado por la música de cámara. El colectivo de músicos mantiene residencias en Berlín, Salzburgo y Lucerna. A partir de 2026, sucederá a la Orquesta Filarmónica de Berlín en el Festival de Pascua de Baden-Baden.
En su presentación en el Auditorio Nacional la acompañará el violinista alemán José Maria Blumenschein, quien actúa con la Mahler Chamber Orchestra desde hace casi dos décadas, a partir de 2023 comparte el puesto de concertino con Matthew Truscott. También es el Primer Concertino de la Orquesta Sinfónica de la Radio WDR en Colonia. Ha sido Concertino Asociado de la Orquesta de Filadelfia y Primer Concertino de la Ópera y Filarmónica Estatal de Viena. También actúa con regularidad junto a destacadas orquestas y grupos, como la Orquesta del Festival de Bayreuth, Orquesta Sinfónica de Londres, Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, Orquesta Estatal Sajona de Dresde y la Orquesta NDR de la Filarmónica del Elba.
Nacido en 1985, recibió su primera clase de violín a los cuatro años en Friburgo, Alemania, en el Instituto Pflüger para Niños Superdotados. En 1990 inició su formación con Vera Kramakowa en Mannheim y en 2001 fue aceptado en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, donde estudió con el director de orquesta y violinista Joseph Silverstein, y se desempeñó como concertino de la Orquesta Sinfónica de Curtis.
El concierto Yuja Wang & Mahler Chamber Orchestra se llevará a cabo el viernes 6 de junio a las 20:30 horas en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec). Boletos: De $450 a $4000, disponibles en las taquillas del recinto sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster.
留言